ILE IFA AWO NI ORUNMILA OGBEATE
.  
 
  QUE ES LA LETRA DEL AÑO su significado y su Importancia 08-05-2025 10:46 (UTC)
   
 

La UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura. Proclamo el 21 de Octubre de 2005 al SISTEMA DE ADIVINACION DE IFA PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSAL.

El Sistema de Adivinación Ifa, que recurre a un gran corpus de textos y de fórmulas matemáticas, sus raíces se remontan al Antiguo Egipto, se extendió en las comunidades Africanas, y llega a America con los Negros africanos, esclavos de los conquistadores. Su gran desarrollo fue en Cuba, de ahí, se desprenden la principales Casas de Ifa para nuestro Continente.

La palabra Ifa refiere a la entidad mística Ifa u Orunmila, que consideramos como la divinidad de la sabiduría y del desarrollo intelectual.

La adivinación Ifa no depende de una persona que tiene poderes misteriosos o proféticos, sino de un sistema de signos que son interpretados por un adivino, el sacerdote Ifa o babalawo, literalmente "El padre de los Secretos y/o de la adivinación". Se aplica el sistema de adivinación Ifa cada vez que se ha de tomar una decisión individual o colectiva importante.

 

HISTORIA DE LA CEREMONIA DE LA LETRA DEL AÑO

 

Cuba es el territorio donde mejor se conservan las tradiciones culturales de esta religión que nos fuera legada por nuestros ancestros los esclavos quienes fueron traídos desde África a finales del siglo XVIII y en gran medida los pertenecientes a la etnia Yoruba, en específico los de las religiones de los Orichas e Ifá. Ahora bien, esta religión en nuestro país la consideramos como Religión Cubana de Origen Africano, teniendo en cuenta, a través de la historia los suficientes elementos tradicionales rescatados por nuestra población religiosa, elementos que han sido conservados y revitalizados y que por su apego popular han llegando a formar parte de nuestra cultura y e identidad nacional.

Esta religión, como la vida ha demostrado, se ha trasladado desde Cuba a cualquier región o país del mundo, de una forma natural y espontánea, sin perjudicar la religión en general, por el contrario, formando ese toma y da que le da riqueza a la religión y a la cultura, pues exportar una tradición como esta, que se caracteriza por no hacer proselitismo, "la convertirá en la religión del Siglo XXI", como expresara el Prof. Wande Abimbola (AWISE ABAGE, Inspector general de la religión Yoruba en el mundo), expresión con la que estamos completamente de acuerdo.

 

 

HISTORIA


Desde sus inicios las investigaciones cuentan que la letra comenzó a sacarse a finales del siglo XIX, sin poder precisar la fecha exacta. Por datos y documentos se nos revela que Babalawos procedentes de las diferentes ramas religiosas existentes en el país comenzaron a reunirse para efectuar con todo rigor las ceremonias establecidas, que concluían el primero de enero con la apertura del la Letra del Año.

A través del Oráculo de Ifá, se daban a conocer las orientaciones, recomendaciones que deberían cumplirse durante ese año, con el fin de evitar y vencer los obstáculos y las dificultades, razón por la cual según el dato antes mencionado la primera letra se que realizó en Cuba la efectuó el Babalawo Remigio Herrera, Obara Meji, Adeshina, de origen africano, apoyado fundamentalmente en cinco de sus ahijados, a saber: Marcos García Ifalola Baba Ejiogbe, Oluguere Oyeku meji, Eulogio Rodríguez Tata Gaitán Ogundafun, José Carmen Batista Obeweñe, Salvador Montalvo Okaran Meji, Bernardo Rojas Ireteuntendi.

Es bueno señalar que algunos de los ahijados de Adeshina, tenían como Oyurbona a Oluguere que era también de origen africano.

En el año 1902 y por problemas de salud de Adeshina, Tata Gaitán asume la responsabilidad de la Letra del Año apoyado por los Babalawos que con anterioridad mencionamos y participando igualmente: Secundino Crucet Osaloforbeyo, Bernabé Menocal, Baba Ejiogbe, Quintín Lecón García Oturaniko, José Asunción Villalonga Ogundamasa, entre otros.

Adeshina muere en el año 1906 y Bernardo Rojas se convierte en su sucesor, heredando las deidades mayores de su padrino y bajo la tutela de Tata Gaitán asume la dirección de la Letra del Año.

Bajo la sabia dirección de Bernardo Rojas y de todos los Babalawos mayores que hemos mencionado con anterioridad se mantuvo la Letra del Año, muy discretamente entre el grupo de Babalawos que no eran muchos en aquellos tiempos, debemos destacar que fue entre los años del 48 al 52 que se incrementó con la presencia de más hermanos, contando con el apoyo y la participación de: Juan Antonio Ariosa Ogbetua, Tatica Obararete, Joaquín Salazar Osaloforbeyo, Cornelio Vidal Ogbeshe, Miguel Febles Odika, Aurelio Estrada (Babel) Baba Eyiogbe.

Con la participación además de casi todos los Babalawos de esos tiempos, aunque esta siempre se realizaba con la mayor discreción posible y en privado ya que en el gobierno imperante todo este tipo de prácticas de creencias africanas estaban consideradas como un delito común dentro del código penal y por esta razón en algunos que otros años se trataba de disminuir la participación masiva de Babalawos por lo que se invitaban a los jefes de familia con solo uno de sus ahijados.

El 9 de mayo de 1959 fallece Bernardo Rojas, de esta forma el Dr. José Herrera sucesor de Bernardo, hereda las deidades de Adeshina y la responsabilidad de la Letra del Año, pero tomando en consideración que Joaquín Salazar era el Babalawo mayor y Oba de la rama, el Dr. Herrera le cede la dirección de la apertura de año, llevándose a cabo con la misma efectividad y rigor religiosos que las anteriores ceremonias correspondientes a la Letra del Año.

Estas actividades en estos años siempre fueron realizadas bajo la dirección de Joaquín Salazar y la rama Adeshina, representada por el Dr. José Herrera.

Posteriormente, Joaquín Salazar y otros mayores se dieron a la tarea de reorganizar nuevamente las ramas tradicionales existentes y de esta forma volver a ampliar la participación en la Letra del Año a todos los Babalawos.

La primera letra del año sacada por IFA en Venezuela fue realizada por Lazaro Iretecutan (†), Ivo Morales Otura Trupon (†), Buenaventura Osaworiwo, Felix Cancio Babaeiogbe, el Nene, Tini, Luis Ramos y otros, fue en el año 1987, en casa de Danny Rangel, que era donde vivía Lazaro Iretecutan (†) en aquel entonces.

Posterior a esto se efectuó otra bajada del año en Valencia, en casa del Nene, en la que participaron: Buenaventura, Roberto Lara (†), Ivan Romero, Ivo Morales (†), Adalberto Herrera, Alfonso Herrera, Jose Manuel Pereira, Nelson August, Ismael N. Bautista (†), Alberto Galvis, Tim, Ivan Romero y otros.

Luego en el 1989, se obtuvo la letra del año en casa de Tony osaeure asistiendo a la invitación, Jhonny Pérez, Luis Ramos ireteansa, Adalberto Herrera, Alfonso Herrera, Nelson obetumaco, Ismael N. Bautista, Marcos Belisario, Javier Castillo (†), Julio Prado, Ivo Morales (†), Douglas Ravelo, que llego ese mismo dia de Cuba de recibir la consagración de Ifa Y otros.

Al pasar de los años, los babalawos se han ido agrupando con fines de obtener los sabios consejos de IFA, con vistas a un nuevo año; así se han efectuado bajadas de letras de año por Johnny Pérez, Marcos Belisario, Roberto Lara (†), Douglas Ravelo con Rissi y otros.

 

Junta Directiva, Asociación Cultural yoruba de Cuba.

Disponible en la Web: http://www.proyectoorunmila.com/aa-letra-del-ano-2009.php?pais=CU&inst=11.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Hora Venezuela
  PLANTES Y DEMAS EVENTOS DEL ILE IFA OGBEATE
PLANTE DE MANO DE ORUNMILA
DIA 9 DE ENERO DEL 2009
para contactos :
omo_oggun2007@hotmail.com
0412 0141799
Hoy habia 29 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Pagina diseñada por Ronny Ysturdi Ogbefun en Awofaca Comuniquese por los Correos: omo_oggun2007@hotmail.com tomas_e_verenzuela@hotmail.com Caracas, Venezuela Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis